ICSI: una técnica clave en la fertilización asistida

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés) es una técnica avanzada dentro de la fertilización in vitro (FIV). Se utiliza principalmente en casos de infertilidad masculina o cuando existe una baja tasa de fecundación con métodos convencionales.

  • En lugar de permitir que los espermatozoides fecunden el óvulo de forma natural en laboratorio, en el ICSI se selecciona un solo espermatozoide y se inyecta directamente en el óvulo maduro.
  • Este procedimiento se realiza bajo un microscopio de alta precisión y por embriólogos altamente capacitados.
  • En casos de baja concentración, motilidad o morfología espermática.
  • Cuando hubo fallos previos de fecundación con FIV convencional.
  • En hombres que se han sometido a vasectomía o biopsia testicular.
  • En tratamientos con óvulos vitrificados o en ovodonación.
  • Alta tasa de fecundación, incluso con muestras de baja calidad.
  • Único espermatozoide necesario por óvulo.
  • Ideal en casos de infertilidad severa masculina.
  • Posibilidad de estudio genético posterior si se requiere.

El ICSI ha permitido que muchas parejas con infertilidad masculina severa logren tener hijos. Ya que se asegura que el espermatozoide se encuentre dentro del óvulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *