
Analizamos el riesgo de aborto en tratamientos de fertilización in vitro y cómo manejar esta situación.
El aborto espontáneo es una etapa dolorosa que puede ocurrir en embarazos naturales o asistidos. En el caso de la fertilización in vitro (FIV), aunque existen altas tasas de éxito, también puede presentarse esta complicación.
¿Qué tan común es un aborto en FIV?
- Dependiendo de la edad materna, calidad embrionaria y antecedentes médicos.
- A partir de los 40 años, el riesgo se incrementa debido a la mayor probabilidad de alteraciones cromosómicas.
Factores que aumentan el riesgo:
- Edad materna avanzada.
- Problemas uterinos (miomas, pólipos, adherencias).
- Enfermedades autoinmunes o de coagulación.
- Calidad embrionaria deficiente.
- Trastornos hormonales no controlados.
¿Qué hacer si ocurre un aborto después de FIV?
- Es importante realizar estudios para identificar posibles causas.
- Puede ser necesario hacer ajustes en el tratamiento antes de intentar un nuevo ciclo.
- El acompañamiento emocional es fundamental durante el proceso.
- En algunos casos, se recomienda el estudio genético de los embriones antes de una nueva transferencia
En conclusión, aunque el aborto espontáneo es una posibilidad real, no significa que no puedas lograr un embarazo exitoso con FIV. Con el apoyo médico adecuado, es posible continuar el camino hacia la maternidad.
¿Tuviste un aborto después de un tratamiento de FIV? Escríbenos por WhatsApp al 55 2915 3869 y te ayudamos a encontrar respuestas y un nuevo plan de acción.