¿Qué es la fertilización in vitro y cómo funciona?

La fertilización in vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más utilizados a nivel mundial. Se emplea cuando existen dificultades para lograr un embarazo de forma natural, ya sea por factores femeninos, masculinos o combinados. Consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en un laboratorio especializado, para luego transferir el embrión al útero.

  • Estimulación ovárica: La mujer recibe medicamentos hormonales para producir varios óvulos en un solo ciclo.
  • Monitoreo y extracción de óvulos: A través de ultrasonidos se controla el desarrollo folicular y, cuando están listos, se extraen mediante una punción ovárica.
  • Fecundación: Los óvulos se fertilizan con espermatozoides (de la pareja o de un donante) en el laboratorio.
  • Cultivo embrionario: Se vigila el desarrollo de los embriones durante unos días.
  • Transferencia embrionaria: Se selecciona el embrión de mejor calidad para ser transferido al útero.
  • Prueba de embarazo: Se realiza aproximadamente 10 a 14 días después para saber si el tratamiento fue exitoso.
  • Mujeres con obstrucción de trompas de Falopio.
  • Varones con alteraciones en el esperma.
  • Casos de infertilidad de origen desconocido.
  • Edad materna avanzada.
  • Parejas del mismo sexo que desean tener hijos.
  • Mujeres solteras que quieren ser madres.

En conclusión, la FIV ha permitido que millones de personas en todo el mundo cumplan el sueño de formar una familia. Comprender el proceso y sus alcances ayuda a tomar decisiones informadas y realistas sobre la fertilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *